COMUNICADO DE PRENSA - DELEGACIÓN ARZOBISPAL PARA LAS COMUNICACIONES
02 | 03 | 2018
COMUNICADO DE PRENSA
La Delegación para las Comunicaciones de la Arquidiócesis de Medellín,
respondiendo a la solicitud de varios medios de comunicación que piden una
opinión acerca del anuncio que ha hecho una estación de radio de presentar muy
pronto “una investigación que revelará numerosos casos de pederastia” por parte
de sacerdotes de esta Arquidiócesis, hace saber lo siguiente:
1. La Iglesia católica ha
señalado sin vacilaciones que la pederastia es un delito grave que afecta a los
menores de edad y a toda la sociedad.
Por eso, siente profundo dolor por todos los abusos que se cometen
contra niños, niñas y adolescentes. De
manera especial, lamenta, reprueba y pide perdón por aquellos casos en los que
están involucrados algunos de sus sacerdotes y de sus fieles.
2. En toda la Iglesia se
han puesto en marcha diversas iniciativas para corregir y prevenir este
delito. La Iglesia, aunque le traiga
sufrimiento, no teme conocer la verdad sobre estos casos, con el fin de
erradicarlos totalmente y agradece toda cooperación en este sentido para
mantenerse en el compromiso de “cero tolerancia”.
3. La Arquidiócesis de
Medellín, cuando recibe denuncias de abuso de menores de edad, inicia el debido
proceso según la normativa canónica e invita a los que denuncian a presentar
sus casos ante las autoridades civiles, para que el sacerdote responda por sus
actos y se haga justicia según las leyes vigentes. Igualmente, según está
establecido canónicamente, se presentan a la Santa Sede, la cual se reserva el
primer estudio en esta materia, las informaciones pertinentes para recibir sus
disposiciones.
4. Es una preocupación
fundamental en todo este proceso el respeto a las víctimas, a las cuales la
Arquidiócesis, con los medios que le son posibles, procura atender espiritual y
psicológicamente. Nunca la Arquidiócesis
ha ofrecido dinero para comprar su silencio.
5. La Arquidiócesis de
Medellín, comprometida en la protección de los menores, ha implementado en los
últimos años medidas para la prevención de los abusos a menores de edad de
parte del clero y de personas vinculadas a instituciones eclesiales: revisión
de los procesos de selección de los futuros sacerdotes, manuales de conducta y
reglamentos, talleres de maduración afectiva, compromiso documentado de los
sacerdotes de evitar personalmente y controlar en su entorno estos abusos,
divulgación de los protocolos y procedimientos con los que se actúa ante las
denuncias.
6. Además, en el campo social y educativo, como es conocido, la Arquidiócesis ha demostrado su compromiso en la protección de la infancia mediante hogares de acogida para niños y niñas con situaciones difíciles en sus familias; el programa “Buen trato aNiños, Niñas y Adolescentes”, que viene funcionando desde hace dos años; los proyectos de acompañamiento pastoral a las familias, dado que en ellas se verifica el mayor número de casos de pederastia; diversas iniciativas para la protección de los menores de edad desde la pastoral infantil, juvenil y educativa.
7. La Arquidiócesis desea que
cualquier denuncia en este campo sea para la defensa de los menores y no para
alimentar el sensacionalismo o aprovechar el sufrimiento en orden a intereses
personales. Finalmente, la sociedad
puede estar segura de que la Arquidiócesis de Medellín no tolera que algunos
miembros del clero cometan actos contra los menores, pues son contrarios a la
vocación de entrega y de servicio que caracteriza la vida de la inmensa mayoría
de los sacerdotes.
Delegación Arzobispal para las Comunicaciones
Arquidiócesis de Medellín