CINCO CELEBRACIONES MUY IMPORTANTES
14 | 05 | 2013
En los próximos días,
tendremos en nuestra Arquidiócesis varias celebraciones que nos permiten
expresar y acrecentar nuestras profundas convicciones cristianas en este Año de
la Fe. Les ruego a los sacerdotes, a los religiosos y a los fieles disponerse a
participar en ellas, a vivirlas como expresión de comunión eclesial y a sacar
de ellas el mejor provecho espiritual. Es importante que no se reduzcan a
acciones exteriores, sino que se integren en los procesos de evangelización que
estamos promoviendo y en la experiencia de vida cristiana que debemos estar
conduciendo permanentemente.
1. SOLEMNIDAD DE
PENTECOSTÉS. El domingo 19 de mayo concluimos el ciclo pascual con la
conmemoración de la venida del Espíritu Santo sobre los Apóstoles. En
Pentecostés la Iglesia celebra su unidad y el comienzo de su misión
evangelizadora. Ruego que en todas las parroquias se viva esta gran solemnidad
con especial fervor. La preparamos con una adecuada catequesis y con una
vigilia a la que, como en años anteriores, se invita de modo especial a los
movimientos, a los grupos apostólicos y a las pequeñas comunidades. Es
necesario vivir la fe juntos y anunciar juntos el Evangelio.
2. EUCARISTÍA DE ACCION
DE GRACIAS POR LA CANONIZACIÓN DE SANTA LAURA MONTOYA. El domingo 26 de mayo,
solemnidad de la Santísima Trinidad, nos reuniremos a las 12 m. en la Catedral,
después de realizar una procesión desde el santuario de Belencito con las
reliquias de Santa Laura, para dar gracias a Dios por esta misionera insigne
que vivió entre nosotros y que ahora podemos venerar como un modelo de vida
cristiana y como nuestra intercesora en el cielo. Unidos a la Congregación que
ella fundó bendeciremos a Dios admirable siempre en sus santos.
3. SOLEMNIDAD DEL
CUERPO Y DE LA SANGRE DEL SEÑOR. Esta fiesta que celebraremos el domingo 2 de
junio es como un eco del Jueves Santo. Como ya he explicado, este año queremos
vivirla con especial esmero procurando que todos, sacerdotes, religiosos y
fieles, crezcamos en la admiración, en la gratitud y en el amor ante este don
inmerecido: la presencia real de Cristo entre nosotros. Cada parroquia
encontrará la mejor manera de honrar a nuestro Señor en este día, de suscitar
la devoción eucarística y de reparar las ofensas cometidas contra este
sacramento admirable.
4. GRAN MANIFESTACION
DE NUESTRA FE EN EL ESTADIO. Para preparar la solemnidad de Pentecostés y con
el liderazgo de los grupos de la “Renovación en el Espíritu”, nos hemos
reunido, en años pasados, el lunes anterior a esta fiesta en el estadio
Atanasio Girardot para una gran jornada de catequesis y de alabanza. Por las
celebraciones ya mencionadas debemos trasladar ese encuentro al lunes 3 de
junio. Nos abriremos ese día a la acción del Espíritu Santo para orar, vivir la
unidad y comprometernos en la tarea de la evangelización en torno a Cristo
Eucaristía, prolongando la experiencia espiritual del Corpus Christi. Espero la
participación de todas las parroquias con sus congregaciones religiosas, sus
grupos apostólicos, sus pequeñas comunidades, sus asociaciones e instituciones.
Será un momento especial de gracia y una gozosa manifestación de lo que somos y
creemos, en este Año de la Fe.
5. MARCHA DE LA FE Y
DEL AMOR. Desde 1886, Medellín realiza, cada año, una multitudinaria procesión
en honor del Corazón de Jesús. Es una ocasión para honrar a nuestro Maestro y
Señor, revelación definitiva del amor de Dios. Es una oportunidad para poner en
nosotros los mismos sentimientos del Corazón de Cristo a fin de aprender de él
la fraternidad, el servicio y el perdón, que necesitamos para instaurar la
justicia, la solidaridad, la reconciliación y la paz en nuestra sociedad. Están
todos invitados el 9 de junio a participar en esta procesión y a renovar la
consagración de nuestra vida, de nuestros hogares y de nuestra sociedad al
Sagrado Corazón de Jesús.