CARDENAL UROSA: GOBIERNO DE VENEZUELA ATACA PORQUE NO TOLERA CRÍTICA ALGUNA
21 | 04 | 2017
El Arzobispo de Caracas
(Venezuela), Cardenal Jorge Urosa Savino, señaló que los obispos siempre han
tenido “una actitud respetuosa ante el gobierno”, sin embargo, este “no acepta
críticas de ningún tipo” y por ello ataca a quienes señalan el deterioro
económico, político y social en que se encuentra el país.
En declaraciones a ACI Prensa, el
Purpurado se refirió al ataque que sufrió el 12 de abril por parte de
simpatizantes del gobierno de Nicolás Maduro al final de la Misa que celebró en
la Basílica de Santa Teresa, donde se encuentra la imagen del Nazareno de San
Pablo.
Gracias a la protección de
fieles, sacerdotes y seminaristas, el Arzobispo llegó a salvo a la sacristía.
Sin embargo, periodistas locales denunciaron que los agentes de la Policía
Nacional Bolivariana (PNB) demoraron en controlar a los violentos simpatizantes
del régimen.
Durante la Misa, el Purpurado
había rechazado “la violencia política” y “con respeto y firmeza” pidió “que
cese la represión a las manifestaciones del pueblo”. Sin embargo, estas
palabras le valieron ser atacado también por el gobernador de Mérida y miembro
del régimen chavista, Alexis Ramírez, quien acusó a los cardenales Urosa y
Baltazar Porras de generar violencia para derrocar al gobierno.
Ante esto, en un comunicado
emitido el 18 de abril, la Presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana
(CEV), afirmó que “respalda en todos sus aspectos las declaraciones y
actuaciones de los Señores Cardenales Jorge Urosa Savino, Arzobispo de Caracas,
y Baltazar Porras, Arzobispo de Mérida, y de otros pastores de nuestra
Iglesia”.
A continuación la entrevista
concedida por el Cardenal Jorge Urosa a ACI Prensa:
El ataque contra usted ¿a qué
cree que se haya debido?
El ataque contra mí, en un acto sagrado de gran solemnidad y masiva concurrencia popular, como es el culto al Nazareno de San Pablo, semejante al Señor de los Milagros del Perú-, se debe simplemente a que el gobierno, lamentablemente, no acepta críticas de ningún tipo.
Los obispos venezolanos siempre
hemos tenido una actitud respetuosa ante el gobierno, pero con autonomía e
independencia crítica. Y ante el deterioro de la situación económica, política
y social de los últimos tres años, hemos indicado algunos de los errores que
están cometiendo, y hemos hecho insistentes llamados a un cambio de rumbo. Esa
es la razón para los ataques contra mí, contra el Cardenal Porras, y en
general, contra el Episcopado. El gobierno no tolera crítica alguna.
¿Por qué cree que el gobernador
de Mérida los ataca a usted y al Cardenal Porras?
Esa es la razón por la que
también el Gobernador de Mérida nos ataca.
¿Qué está haciendo la Iglesia
ante esta problemática?
Ante la actual problemática del
país, el Episcopado ha indicado la necesidad de cambiar de rumbo, de instaurar
un diálogo real, concreto y para resolver los problemas, y la necesidad de
liberar a los presos políticos, y convocar las elecciones que están ya
previstas. Además, la necesidad de reconocer las facultades constitucionales de
la Asamblea Nacional. Con respecto al problema de la escasez de alimentos y
medicinas, hemos promovido una atención especial para los más pobres,
ofreciendo en muchas parroquias comida cada cierto tiempo a un número cada vez
mayor de indigentes. Es un programa que se llama "Ollas Solidarias".
¿Qué puede hacer el católico de a
pie ante esta crisis?
En cuanto a qué puede hacer el católico común: pues por supuesto orar con intensidad para que se resuelvan los problemas y el actual conflicto político de manera pacífica; pero además, ser un buen ciudadano, y actuar cívicamente y dentro del marco de la ley en la defensa de nuestros derechos y los derechos de los demás.
Fuente: Aciprensa