Objetivo:
Iniciar o consolidar en todas las
parroquias pequeñas comunidades eclesiales en las que se realicen verdaderos
procesos de discipulado misionero para llevar a muchas personas, mediante una
catequesis sistemática y orgánica, a una vida plena en Cristo y lograr una
profunda renovación de la comunidad parroquial.
Metas:
1. Consolidar las comunidades eclesiales,
de los sistemas aprobados, ya existentes en las parroquias de la Arquidiócesis
2. Impulsar la iniciación de nuevas
comunidades eclesiales en todas las parroquias de la Arquidiócesis, que deben
ser comunión de pequeñas comunidades
3. Formar presbíteros, diáconos,
religiosos, seminaristas y laicos para los procesos de nueva evangelización a
partir de diversos sistemas de comunidades eclesiales
4. Coordinar a nivel vicarial y
arquidiocesano las comunidades eclesiales según los diversos sistemas
aprobados
5. Lograr, a partir de la formación en la fe por medio de pequeñas comunidades eclesiales y de la espiritualidad de comunión, una verdadera renovación de las parroquias
Programa No 10:
FORMACIÓN DE EVANGELIZADORES QUE INICIEN
Y ACOMPAÑEN PEQUEÑAS COMUNIDADES ECLESIALES
10.1. Lograr que los formadores y alumnos
de los seminarios se hagan conscientes de la importancia de las pequeñas
comunidades eclesiales y conozcan las metodologías para iniciarlas y acompañarlas
• Promover en los seminarios una verdadera espiritualidad de comunión y organizar el proceso formativo a partir de la vida cristiana en pequeñas comunidades
• Talleres prácticos, dirigidos por los
formadores u otras personas competentes, para que los seminaristas conozcan los
sistemas aprobados en la Arquidiócesis para la implementación de pequeñas
comunidades eclesiales
• Acercar de un modo directo los
seminaristas al proceso de comunidades eclesiales de las parroquias, para que
participen de la experiencia de vida cristiana que allí se tiene y se
fortalezcan como nuevos evangelizadores.
10.2. Ayudar a los presbíteros y a los diáconos para que vivan la experiencia de pequeñas comunidades eclesiales y conozcan la espiritualidad y la metodología con que se inician y se acompañan
• Despertar entre los sacerdotes, con diversos medios, el sentido de la espiritualidad de comunión y el nuevo ardor que requiere la nueva evangelización
• Propiciar la formación de pequeñas
comunidades entre los sacerdotes
• Capacitar a los vicarios, a los
arciprestes y a los comités de evangelización de las vicarías y los
arciprestazgos para que puedan asesorar a los párrocos en el discernimiento y
el procedimiento de la formación de comunidades eclesiales
• Talleres prácticos, dirigidos por
equipos competentes, a grupos de sacerdotes y diáconos que quieran conocer un
determinado sistema para formar pequeñas comunidades eclesiales
10.3. Formar evangelizadores laicos para
vivir, iniciar y acompañar en las parroquias la experiencia de pequeñas
comunidades eclesiales
• A partir de los líderes motivados para
la Misión Continental constituir en cada parroquia un equipo de
evangelizadores que tengan la disponibilidad y la competencia para conducir los
procesos de formación y acompañamiento de grupos y pequeñas comunidades
• Encuentros periódicos, en los
arciprestazgos, con los equipos de evangelizadores parroquiales ya mencionados
para mantener con ellos un proceso de discipulado misionero que los lleve a
vivir y a proyectar su fe en comunidad
• Talleres en los arciprestazgos según
las necesidades, dirigidos por los comités de evangelización o por equipos
competentes, para formar y orientar estos equipos de evangelizadores a fin de
que puedan iniciar o acompañar pequeñas comunidades eclesiales
• Reflexionar con estos laicos los
grandes contenidos del Decreto Apostolicam Actuositatem del Concilio Vaticano
II
Programa No 11:
ACOMPAÑAMIENTO DE LOS GRUPOS APOSTOLICOS
DE LAS PARROQUIAS
11.1. Darle nuevo dinamismo e integrar
más plenamente a la vida parroquial los grupos apostólicos existentes
• Constituir en todas las parroquias el
consejo parroquial en el que estén representadas las fuerzas vivas de la
comunidad
• Hacer, a nivel de los arciprestazgos,
una base de datos de los grupos apostólicos existentes en las parroquias
• Ofrecer orientación y herramientas a
los grupos de los movimientos eclesiales aprobados (Legión de María, Infancia
Misionera, Sociedad de San Vicente de Paúl, Movimiento Familiar Cristiano,
etc.) respetando siempre su espiritualidad, su metodología y su organización,
para integrarse y proyectarse armoniosa y creativamente en la vida parroquial
• Realizar un encuentro anual, por arciprestazgos,
para dar orientación y formación a los grupos apostólicos de las parroquias
11.2. Ayudar los grupos apostólicos, cuando se vea conveniente, a constituirse en comunidades eclesiales
• Acompañar a los miembros de los grupos
de oración, de estudio de la Biblia, de liturgia, de pastoral social, etc.,
por medio de los agentes que ha formado la Misión Continental, a madurar en su
fe con procesos de discipulado misionero
• El párroco, con su consejo parroquial
y la ayuda del arcipreste, hará un discernimiento para ver si conviene invitar
a algunos de estos grupos apostólicos a entrar en un proceso para ser
comunidad eclesial e igualmente verá cuál sistema resulta más conveniente
para ellos
Programa No 12:
CONSOLIDAR LAS PEQUEÑAS COMUNIDADES ECLESIA- LES QUE EXISTEN Y PROPICIAR LA CREACIÓN DE NUEVAS COMUNIDADES EN LAS PARROQUIAS
12.1. Conocer y asumir a nivel
arciprestal, vicarial y arquidiocesano las comunidades eclesiales que existen
en las parroquias
• Pedir oraciones en los monasterios, a
los enfermos y a todas las comunidades parroquiales por este programa pastoral
• Hacer una base de datos de las
comunidades eclesiales existentes de los sistemas aprobados: Comunidades
Eclesiales de Base, Comunidades del Camino Neocatecumenal, Comunidades
Eclesiales por el Reino de Dios (CER), Comunidades del Sistema Integral de
Nueva Evangelización (SINE)
• Vigorizar en cada parroquia las
comunidades eclesiales existentes respetando su sistema y organización,
asumirlas como realidad parroquial y buscar que sean fieles a los criterios
eclesiales con los que se deben integrar a la parroquia
• Propiciar que, viviendo el Año de la
Fe, se nutran del Catecismo de la Iglesia Católica
• Realizar en cada parroquia un encuentro
semestral de oración, formación y fraternidad para impulsar el vigor y la
unidad de sus pequeñas comunidades
• Motivar las pequeñas comunidades, para
que se proyecten al interior de cada parroquia haciéndola más viva y
acogedora
• Realizar un encuentro anual, por arciprestazgos, de las comunidades eclesiales
12.2. Iniciar nuevas comunidades eclesiales
en todas las parroquias de la Arquidiócesis
• Pedir oraciones en los monasterios, a
los enfermos y a todas las comunidades parroquiales por el éxito de este
programa pastoral
• Motivar las parroquias, con diversos
medios, para que se abra a la nueva evangelización, a una vida de auténtica
fe, a la espiritualidad de comunión
• Hacer un discernimiento, en cada parroquia,
por parte del párroco con el consejo parroquial y la ayuda del arcipreste
sobre el sistema de comunidades eclesiales que conviene implementar
• Talleres para los sacerdotes y los
equipos evangelizadores de las parroquias sobre los sistemas para formar
pequeñas comunidades eclesiales
• Dar comienzo a un proceso de
evangelización con la proclamación del primer anuncio que dé origen a
comunidades eclesiales, a partir de grupos existentes, de asambleas familiares,
de grupos formados en los sectores de la parroquia, de grupos convocados por
afinidades, de personas llamadas directamente en sus casas
• Motivar estos grupos, futuras
comunidades, para que se pro- yecten al interior de cada parroquia haciéndola
más viva y acogedora
• Hacer seguimiento, a nivel de los
arciprestazgos por medio de los comités de evangelización, a las iniciativas
de cada parroquia para que respondan y se integren debidamente a la programación
arquidiocesana
• Realizar un encuentro anual, por
arciprestazgos, de los que se van perfilando como líderes o coordinadores en
estas eventuales comunidades eclesiales